Lacoste es una empresa francesa de productos de ropa y complementos. Su logotipo, el famoso cocodrilo verde, es conocido por todos y perfectamente reconocible, así mismo es una marca que siempre ha gozado de buena imagen y reputación. Muestra de ello es que no hay “top manta” que se libre de tener productos falsificados de ellos.
Por dar un poco de historia, la empresa fue fundada en 1933 por René Lacoste, un importante tenista de la época, ganador de la Copa Davis y cuya fama le motivó a llevar adelante la idea de fundar la compañía (algo parecido a lo de CR7). La imagen del cocodrilo viene por su apodo, era conocido por “Crocodile”, lo que permitió que se identificase y diferenciase rápidamente.
Hasta aquí nada nuevo bajo el sol, pero la cosa cambia cuando al malo le gusta tu marca. ¿Qué haces cuando al asesino de las matanzas de Noruega usa tu marca? A poco que nos fijemos en las imágenes que están circulando estos días por todos los medios de comunicación veremos a este asesino vestido con ropa de la marca del cocodrilo, algo que le ha perjudicado gravemente a Lacoste.
¿Qué han supuesto las imágenes? Muchas críticas en las redes sociales, bajas en ventas y mala reputación (¿quién quiere llevar la misma ropa que un asesino?). Lacoste está haciendo lo imposible para que no se le asocie con el miserable Anders Breivik, pero cuando la bola de nieve empieza a descender… hasta que no llega abajo no para. ¿Ha llegado ya? Esperemos por ellos que sí y la cosa no llegue más lejos.
¿Qué podrían haber hecho para que esto no ocurra? La gestión de una crisis se tiene que prever con antelación (yo siempre se lo digo a mis alumnos o futuros emprendedores), pero hay ocasiones en que la casuística es tan elevada que no es posible prever ciertos casos.
No es la primera vez que ocurre, a Londsdale le pasó algo parecido. Es una marca que fábrica ropa de boxeo pero la empezaron a vestir gente de ideología neonazi. Su solución fue lanzar un eslogan que lo dejaba todo claro “Lodsdale loves all colours”, pero no sé hasta qué punto puede haber servido, creo que se ha creado una asociación involuntaria.
¿Cómo pensáis que se podría solucionar este problema? ¿Cómo se podría prever?
Deja una respuesta