¿Quién no ha jugado en alguna ocasión al “Teléfono loco”? Sí, ese juego en el que uno se inventa una frase y se la dice al oído a la persona que tiene al lado, y esté vuelve a hacer lo mismo. La gracia del juego está en que al final, la frase que llega, no tiene nada que ver con la frase que empezó el juego. Algo parecido pasa con los blogs corporativos
Según una investigación de Burson-Marsteller, el 69% de los mensajes de los blogs corporativos están distorsionados y no exponen la idea que se quería comunicar en un principio. Desde luego este fenómeno no es nuevo, se ha visto muchas veces en notas de prensa, comunicados corporativos, declaraciones públicas en entrevistas de prensa o programas, etc., sin embargo en los medios tradicionales es menor.
Es curioso que en un elemento tan interactivo como los blogs (pieza clave de comunicación de muchas empresas) se produzca este fenómeno. Los motivos que llevan a esta distorsión en los blogs corporativos son básicamente dos: no querer reflejar la realidad cuando ésta no es de su agrado, y que los post no son redactados en muchas ocasiones por quien los firman, y por lo tanto no asumen riesgos de decir cosas que puedan incomodar.
Esperemos que la cosa cambie, y estoy seguro que lo hará. Distorsionar el mensaje original sólo da lugar a una comunicación insulsa que aporta poco, o a una comunicación que falsea la realidad, y como dicen los autores del “Funky Business”, “Internet nos ha hecho a todos transparentes”, por lo que es la peor de las opciones. Además, ¿de qué serviría? Es preferible no hacer la comunicación que hacerla mal.
Fuente:
Los blogs corporativos en realidad son foros privados, no han funcionado como blogs reales. Muchos medios de comunicación, como los diarios, empezaron sus blogs editoriales con mucha fuerza, pero la respuesta no ha sido la esperada (véase el caso de MARCA, por ejemplo), porque no deja de ser la voz corporativa la que habla.
Pero hay otro fenómeno naciente con los blogs, los independientes. Se está dando el famoso WORD OF MOUTH (boca a boca) versión Siglo XXI.
Los blogs independientes son una de las herramientas más poderosas de la mercadotecnia moderna. Lo más curioso, muchos de ellos nacen de manera espontánea y poco a poco se posicionan. Empresas de software, libros, música, "siembran" bloggers (incluso, usando Blogspot), se desprenden de la vestimenta corporativa y dan libertad total a los autores, y utilizan los blogs para fomentar el consumo de sus productos. Yo he conocido algunos, muy interesantes, que a pesar de ser independientes, están teniendo más penetración que los corporativos.
http://coctelmind.blogspot.com
(Especializado en literatura fantástica, leyendo con detenimiento, puede verse la mano corporativa detrás)
http://soniaunleashed.blogspot.com
(Especializado en TV, juegos y películas. Es muy independiente pero yo creo que pronto no lo será tanto).
Cada comentario tuyo es como asistir a una clase. Dentro de los blogs, los que forman la "Long Tail" tienen un peso enorme. Quizás no sean los que más visitas tienen, pero desde luego hay muchos que ostentan una credibilidad muy superior respecto a los corporativos.
Dentro de los blogs corporativos, hay algunos fenomenales y con los que puedes entrar en contacto directo con los CEO's de grandes compañías. Pero sigo sin entender porque hacer uno artificial. Personalmente no me molesta que sea un blog corporativo (p.e. cuando leo a Seth Godin se lo que voy a leer), lo que no entiendo es porque hacer uno que deja indiferente. Creo que no hay nada peor.