Una de las primeras cosas que solemos hacer al comenzar un plan de marketing es desarrollar o revisar la misión, visión, visión y valores de la empresa. Hoy nos vamos a centrar en la misión.
En muchas ocasiones a este aspecto no se le da la importancia que tiene porque queda como un concepto abstracto y de poca utilidad práctica, pero nada más lejos de la realidad-
¿Qué es la misión de la empresa?
La misión representa la identidad y personalidad e la empresa, pero con un objetivo a corto y a largo plazo. Pretende servir de guía.
Por tanto, la misión es estable en el tiempo, pero también debemos tener en cuenta que esta puede desarrollarse y evolucionar, al igual que lo hace la empresa.
Para desarrollarla debemos responder a una sencilla pregunta: ¿Cuál es la esencia de nuestro negocio y cuál queremos que sea?
Responder a esta pregunta nos invita a analizar y profundizar en el conocimiento de cual es nuestro verdadero core business, cual es la esencia de nuestro trabajo. Ese concepto que conecta con las áreas estratégicas y actividades de nuestra empresa, por tanto, con todo lo que no conecte podríamos prescindir de él (subcontratarlo) y centrarnos en nuestra esencia.
¿Por qué es importante definir la misión de la empresa?
Las empresas que tienen una misión bien definida y clara suelen centrarse mejor en su actividad y obtener mejores resultados.
Por lo expuesto hasta ahora podemos decidir (o debemos hacerlo) que la misión está alineada con los valores, las creencias y la ética de la empresa. No podría ser de otra forma. O lo que es lo mismo la cultura empresarial impregna y define también la misión.
Elementos que participan en la definición de la misión.
La definición de la misión es complicada por lo generalista que en ocasiones resulta, sin embargo, hay variables que colaboran en la definición de la misma (Barlett, 1985):
- La definición del producto que ofrece la compañía.
- La necesidad genérica del consumidor que se pretende cubrir.
- La definición del mercado o ámbito de actividad en el que participa la empresa.
- La tecnología de base que da soporte al sistema de producción o prestación del servicio.
- Los niveles de producción y/o distribución de objetivos.
- La competencia distintiva de la empresa o activo estratégico fundamental.
Delimitar la misión es algo complicado, ya que si es muy generalista puede generar desorientación, sin embargo, el exceso de concreción pueden limitar las posibilidades de desarrollo, aunque ayudan a centrar los esfuerzos de la empresa.
Características de la misión.
Para Hamel y Prahalad (1984) el propósito estratégico tiene estas características:
- Incorpora la idea profunda de triunfo: el propósito estratégico se plantea como el reto básico de la organización.
- Es relativamente estable a largo plazo.
- Debe merecer el esfuerzo y el compromiso del personal en su consecución.
Este último punto es esencial, dado que las empresas son las personas que lo conforman y sin la implicación de estas es imposible la consecución de los objetivos.
Para que las personas se impliquen necesitamos su motivación (motivo + acción), por lo tanto, debemos buscar personas para las que valgan la pena conseguir esa misión.
Ejemplo de Visión.
- Google:
- Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil.
- Patagonia:
- Construya el mejor producto, no cause daños innecesarios, use negocios para inspirar e implementar soluciones a la crisis ambiental.
- Ikea:
- Ofrecer una amplia gama de productos para la decoración del hogar bien diseñados, funcionales y a precios tan bajos, que la mayoría de la gente pueda comprarlos.
- Nestlé:
- Nuestra razón de ser es llevar al consumidor productos alimenticios de alta calidad y valor agregado a precios competitivos, donde sea, como sea y cuando sea.
- Coca Cola:
- Refrescar el mundo. Inspirar momentos de optimismo y felicidad. Crear valor y marcar la diferencia.
- Disney:
- La misión de The Walt Disney Company es ser uno de los principales productores y proveedores de entretenimiento e información del mundo.
- Usando nuestro portafolio de marcas para diferenciar nuestro contenido, servicios y productos de consumo, buscamos desarrollar las experiencias de entretenimiento más creativas, innovadoras y rentables y productos relacionados en el mundo.
- Nike:
- La misión de Nike es «brindar inspiración e innovación para cada atleta* en el mundo.
- Google:
[…] Os dejo un artículo que escribí hace un tiempo: La misión de la empresa, un activo estratégico […]