Ley de la Nota Sensacionalista. En muchas ocasiones la realidad poco tiene que ver con lo que aparece en prensa.
La Ley de la Nota Sensacionalista nos dice básicamente que lo que aparece en prensa (sustituir por cualquier otro medio) no tiene porqué ser verdad, ya sea porque la empresa quiere dar una imagen que no es, bien porque la prensa (sustituir por cualquier otro medio) se ha hecho eco de un rumor y lo ha exagerado, o bien porque la información que aparece no corresponde con la realidad, vamos a pensar que por error.
Algunos ejemplos de la Ley de la Nota Sensacionalista.
New Coke recibió miles de millones de dólares en publicidad pagada y gratuita (publicity). Debería haber sido un éxito. Fue un rotundo fracaso porque en su interior germinaba el error de la soberbia. No tuvieron en cuenta las percepciones del mercado. Antes de dos meses Coca Cola ya había vuelto a la fórmula original. Fue un ejemplo de cómo corregir un error.
La historia está llena de éxitos en la prensa y fracasos en el mercado. Uno de ellos es Next. Next era la empresa de computadoras de Steve Jobs, todo el mundo hablaba de ella, todo el mundo quería asistir a la presentación… fue un fracaso. Steve Jobs se excusa (esto es cosa mía) diciendo que Next ha sido el corazón de Apple desde su vuelta (si él lo dice…)
El Phantom de Volkswagen iba a ser una bomba (iba, porque ya no lo fabrican). Lo cierto es que es un gran coche pero que por precio y posicionamiento no encaja con un Volkswagen. Además ¿en qué pensaban cuando sacaron el Volkswagen Phantom, cuando tienen la marca Audi? Audi es una marca en la que, por percepción del consumidor, sí encaja un vehículo como ese. ¿Le preguntaron al mercado? No creo.
La videoconferencia iba a ser una realidad hace ya 5 años, las compañías se gastaron millones de euros en licencias y tecnología… Lo cierto es que prácticamente nadie lo usa. Llegará el día, pero no es hoy, y sin embargo fue portada de periódicos de todo el mundo.
En Estados Unidos salió en prensa la noticia de que Starbucks iba a abandonar Israel. Por supuesto la noticia iba acompañada de comentarios de artistas criticando la actuación de la cafetería. Lo cierto es que esa noticia provocó una caída del precio de las acciones en bolsa y era mentira, además de que los comentarios de artistas fueron inventados.
Por lo general los cambios revolucionaros no llegan anunciados en primera página, llegan sin previo aviso.
Deja una respuesta