Ley de la División. Con el tiempo, una categoría se dividirá para convertirse en dos o más categorías.
Esta ley nace tanto de la Ley número 2 (Ley de la Categoría), como de la propia naturaleza. Todo está cambiando continuamente y naciendo especies nuevas mejor adaptadas a las circunstancias de ese momento.
La gente suele defender la convergencia y la unión, pero los que abrazan el cambio defienden la divergencia. En mi opinión estamos en el momento de los especialistas. Alberto Levi dice que “quien quiere ser todo para todos, acaba siendo nada para nadie”, y tiene toda la razón. Cada vez hay más gente que se especializa en áreas más pequeñas del mercado, la empresa que quiera estar en todas ellas acabará desenfocada, es complicado que pueda estar en todos los frentes. ¿Acaso es posible encontrar un coche que vaya bien por el desierto, por los bosques, en circuito y en las ciudades? No, hay un coche especializado para cada situación.
Otro error típico se produce cuando una empresa es consciente de la división de la categoría, y pretende estar en todas con el mismo nombre. Creen que la fuerza de una marca va a ser suficiente para que los consumidores la elijan en otra. Pero como vimos, cuando te has apropiado de un posicionamiento en una categoría, arrastras ese posicionamiento a otra, y claro… chirría.
Ejemplos de la Ley de la División.
- Volkswagen sacó hace unos años el «Phantom«, un cochazo capaz de competir con un Mercedes o BMW sin problemas… dejaron de fabricarlo. ¿Por qué? Por que son Volkswagen no son BMW ni Mercedes.
- Toyota quería sacar una marca de coches para un segmento superior. ¿Qué hizo? Sacó la marca Lexus. ¿Cómo resulto la cosa? Pues muy bien. Ahora Nissan ha hecho lo mismo y ha sacado Infinity.
- Si Danone son yogures… no puede ser agua mineral. Si Danone quiere vender agua deberá hacerla con otra marca.
El pretender estar en todos los sitios da lugar a un error que veremos más adelante en otra Ley.
Tipos de coches.
- Turismo.Sedan.
- Deportivos.
- SUV.
- 4×4.
- Monovolúmenes.
- Cabrio.
- Berlinas.
- Familiarres.
- Furgonetas.
- Etc.
Tipos de yogur.
- Naturales.
- Sabores.
- Con frutas.
- Desnatados.
- Líquidos.
- Refrigerados/no refrigerados.
- Con calcio.
- Con bacterias.
- Distintos tamaños.
- Etc, etc.
Televisiones.
- Con la llegada de la televisión digital los canales se han multiplicado por ¿150? En EE.UU. aun hay más, además de YouTube, etc.
Deja una respuesta