La digitalización de las pymes es un tema totalmente de actualidad y un aspecto básico en el crecimiento, estancamiento o palanca de crecimiento de las organizaciones, una oportunidad y factor de diferenciación.
¿Qué lecciones podemos extraer de la situación vivida con la pandemia? (teletrabajo, procesos de producción de forma remota…) ¿Ha sido un acelerador?
¿Acelerador? ¿Motivador? La pandemia me ha recordado esa famosa frase de Warren Buffet que dice que “Cuando baja la marea se ve quien va desnudo”.
Lo que es evidente es que la pandemia ha puesto de manifiesto las carencias que tenían muchas.
- Por ejemplo, una escuela de negocios con la que colaboro, y que llevan muchos años dando formación, pues no tenían preparada ninguna plataforma para dar formación online. Para un curso de como elaborar una estrategia de Social Media hubo que improvisar una, resulta que no resulto, tuvimos que cambiar, etc. No es que fuese un desastre, pero pasamos por Zoho, Google Meet y Teams, con los problemas de configuración que tuvimos en cada uno de ellos.
- Al final se perdió mucho tiempo, curvas de aprendizaje, etc.
Quiero decir con ello que ha puesto de relieve todos los problemas de digitalización de las pymes en todos sus niveles, ya sea administración, ventas, marketing, etc.
Acelerador yo no diría, pero desde luego si ha hecho que las empresas tomen conciencia de sus problemas y se pongan en marcha.
Esto a su vez:
- Ha provocado problemas de improvisación por falta de estrategia.
- Problemas con los trabajadores por rechazo al cambio o sensación de control.
- Etc.
En función de la necesidad de cada empresa y de sus posibilidades, ha tratado de ir lo más rápido posible.
Las Pymes necesitan en este momento, más que nunca, generar ingresos y sostenerse en el mercado ¿puede ser la digitalización de los procesos una vía?
Desde luego. Pero es importante entender que estas medidas no son tiritas, sino que se tienen que implementar con un carácter definitivo para la empresa.
La digitalización de las pymes no es sólo el uso de determinadas herramientas, sino que debe de suponer un cambio de mentalidad a la hora de trabajar, de forma que nos permita ser más productivos y estar más cerca de nuestros clientes.
Pongo un ejemplo:
- Hace un par de años comencé a colaborar con una empresa que se dedica a la fabricación y venta de productos de limpieza e higiene industrial. Todo lo que son productos de limpieza y celulosas para colegios, residencias, hospitales, etc.
- Dado el nivel de digitalización de la empresa y la cultura empresarial nos dimos cuenta de que había que ir muy despacio.
o Muchos trabajadores directos.
o Comerciales como autónomos.
o Etc. - La digitalización se ha dividido en varios niveles:
o Trabajadores de nivel 1. Comenzaron a utilizar un CRM.- Formación.
- Importancia.
- Ventajas.
- Seguimiento.
o Trabajadores de nivel 2. Un año después el resto de los comerciales ha pasado a utilizar CRM después de la experiencia con el primer grupo, en el que han servido como evangelizadores.
o Trabajadores de nivel 1. Un año después se está haciendo lo mismo, pero con LinkedIn.
o Trabajadores de nivel 3. Trabajadores que hacen tareas administrativas, que al año empiezan a realizarlas en la nube a través de las Google Apss.
Hay diferentes retos a los que deben dar respuesta (de negocio, estructura, mentalidad…) ¿cuáles señalarías que son los principales? ¿Qué hoja de ruta deben plantearse las pymes ante la digitalización?
El reto principal es tener claro:
Lo importante son las personas no la tecnología. De ellas va a depender el éxito o fracaso de este proceso.
Pasos en la digitalización:
- Análisis inicial.
- Formación de un equipo.
o Interno.
o Externo.
o Implicación de la directiva. - Definir el objetivo que tenemos.
- Definir el problema que nos impide llegar al objetivo.
- Establecer un Plan y unas herramientas que nos pueden ayudar.
o Cultura empresarial.
o Perfil de los trabajadores.
o Nivel de los trabajadores.
o Tener en mente en todo momento la experiencia del cliente. - Medición y análisis.
Hemos hablado de retos, pero también hay barreras que impiden la digitalización de las pymes, como el desconocimiento de la tecnología, la falta de metodología… ¿Cuáles son esas principales barreras y cómo se pueden superar?
Algunos ya los hemos mencionado.
Para mí los más importantes son:
- Entender que es un cambio permanente en la empresa. Que no solo supone el uso de unas herramientas en un momento determinado sino un cambio en la forma que tenemos de trabajar.
- Resistencia al cambio. Las herramientas digitales, evidentemente, permiten medirlo todo y esto provoca que nos encontremos con unos trabajadores que se sienten controlados.
- En este punto es muy importante la formación, que entiendan que no es control sino medidas de mejora de la productividad, de la forma de trabajar y de los resultados (tanto para la empresa como para los trabajadores).
- Implicación de los trabajadores en el proceso.
- Falta de implicación de la dirección. Si la dirección no cree en esto… no hay nada que hacer. La dirección no sólo tiene que creer sino que tiene que liderar con su ejemplo.
- Presupuesto. Lo que está claro es que para este proceso se tiene que dotar un presupuesto que este ajustado a las necesidades y realidad de la empresa.
Hay que asumir:
- No todo va a poder ser con herramientas gratuitas. En la digitalización de las pymes hay que utilizar las herramientas adecuadas, las que mejor se ajusten a la idiosincrasia de las organizaciones.
- Es más que probable que se vayan a dar pasos en falso.
- Hay que formar y la formación cuesta dinero.
- Si nos preocupa el coste de la formación… más nos tendría que preocupar el coste de la incompetencia.
- Modelos de negocio caducos.
o Hay modelos de negocio que van a morir y otros que se van a transformar drásticamente, hay que tenerlo claro.
o Un 35% de los trabajos no existían hace 15 años.
o Hay trabajadores, como los que nos dedicamos sobre todo al marketing digital que eso lo tenemos claro, pero otros no.- Azulejera. Hace unos años trabajé con unas chicas que se dedicaban a pintar azulejos a mano en las propias fábricas y fueron despedidas. Era una maravilla lo que hacían, pero resulta que salía más barato coger los azulejos, llevarlos a puerto y enviarlo a China, una vez en el puerto de China llevarlos hasta un almacén donde unos trabajadores los pintaban, volverlo a enviar a puerto, luego a Valencia y de nuevo a la fábrica de azulejos. Lo que tenía claro es que esas chicas no iban a trabajar en lo mismo más…
¿Qué estrategias pueden implementarse para conseguir una mayor rentabilidad?
Pasos de la estrategia.
- Auditoría de la madurez digital de las organizaciones.
- Digitalización de las pymes partiendo del Core Business de las mismas.
- Establecer el Roadmap del proceso.
- Implementación del plan digital.
Buscamos organizaciones:
- Más ágiles.
- Más productivas. Más con menos.
Análisis:
- Modelo de negocio.
- Procesos del negocio.
- Ecosistema del negocio.
- Gestión de los activos.
Acciones concretas:
- Big Data e Inteligencia Artificial.
- Personalización.
- Buscar la ubicuidad. Estar donde está el cliente.
- Digitalizar la experiencia.
- Digitalizar los procesos.
- De menos a más.
- Plataformas propias o ajenas?
Eventos de Business+: https://businessplus.es/eventos-presenciales/
Deja una respuesta