Hoy quiero hablar de una noticia que desde que la leí me tiene sorprendido. En un blog de automóviles que suelo consultar (http://es.autoblog.com/) se decía que Aston Martin iba a sacar un coche que venía a ser un huevo. Vamos un coche con forma de huevo y con el tamaño de un huevo (lo del huevo es mío), el Aston Martin Gynet. Acojonante.
Resulta (según la noticia) que Aston Martin va a comercializar el Toyota iQ, pero con más lujo y personalizado, o al menos van a construir un coche usando el Toyota iQ como base, dando el servicio de un vehículo más pequeño para sus clientes. Será el Aston Martin Gynet, que en realizada es un Toyota iQ remozado.
Aquí no encontramos, a mi juicio, con dos errores.
– La “ley del sacrificio”.
– La “ley de la extensión de línea”.
La “ley del sacrificio” nos dice que tiene que renunciar a algo, para conseguir algo, y la “ley de la extensión de línea” que existe una presión irresistible para extender el valor de la marca. Este es un claro ejemplo, vemos como la marca de la mariposa lo quiere todo, quiere hacer coches grandes y pequeños, de grandes cilindradas y otros de bajos consumos, caros y baratos, de mucha potencia y de baja, etc., pero hay que elegir. Siempre hay que elegir.
Hay una frase muy buena de Alberto Levy que ilustra perfectamente este caso: “Quien quiere ser todo para todos termina siendo nada para nadie”.
Lo cierto es que por muy caro que lo quieran poner (Aston Martin Gynet), el coche es el que es, y a medio plazo fracasará. Si es demasiado caro no lo vale, y la gente que tiene pasta no es tan imbécil como para comprarlo (bueno, igual la Paris Hilton sí). Si no lo ponen tan caro tendremos a gente con poder adquisitivo medio comprándose un Aston Martin, con lo que la gente de pasta dejará de comprar los Aston Martin de verdad. Acabarán desenfocados.
Es curioso, pero hay comentarios en el blog de lo más acertados. Yo les invito a leerlos. Puede que los lectores no se dediquen al marketing, pero no van desencaminados, de hecho algunos son (a mi juicio) espectacularmente acertados.
– “Si finalmente no resulta ser una inocentada, para mi habrá caído un mito…”
– “La verdad, para mi es una decepción ver esto. lo último que me esperaría es ver un IQ de Aston Martin. Si querían hacer un modelo más asequible y pequeño al menos podían haber hecho un compacto de estilo deportivo pero esto…. que el DBS, por ejemplo, y este IQ pertenezcan a la misma marca es una vergüenza, si yo fuera propietario de un Aston Martin me sentaría mal esto, la verdad”
– “Naaaa….hablando en serio…Es broma no!!??”
– “¿No sería malo para la imagen y prestigio de la marca?”
– “Si llega a fabricarse por muy concepto que sea… no todo el mundo lo verá con buenos ojos. Bueno… Aston Martin es una casa un tanto exclusiva y si ponen un vehículo que puede salir por menos de 30.000 € los dueños… se pueden ver un poco, no se… ¿defraudados?”
Lo mejor que pueden hacer es no sacar el coche (el Aston Martin Gynet), decir que ha sido una broma y sustituir al que ha tenido la idea. De paso se podrían pasar por las instalaciones de GM en Dretroit y preguntarles que tal les va la política de hacer Cadillacs caros y baratos, grandes y no tan grandes,… la crisis de GM es por algo más que la coyuntura económica, esperemos que Aston Martin aprenda algo de su visita.
Si un día tengo pasta y a estos se les ha ocurrido sacar el “huevo”, miraré hacia la marca del “Cavalino Rampante”.
Noticia:https://www.diariomotor.com/coche/aston-martin-cygnet/
Álvaro, yo creo que no se tienen por qué equivocar. Otras marcas de "lujo" ya lo han hecho. Y este "huevo" va encaminado claramente al público femenino, un nuevo mercado para este tipo de marcas, y definido por hacer coches "monos", buenos pero a la vez pequeños y urbanos. Para el público femenino, y para mi también.
Puede que sea un fracaso comercial, eso ya dependerá de cómo lo consigan posicionar y de la categoría que pretenda cubrir; supongo que será similar a los "smart", que han encontrado su hueco a pesar de ser más caros y no ofrecer algo muy diferente a la competencia, además del diseño.
Desde luego que los defensores de una marca nunca ven estas cosas con buenos ojos, pero tampoco creo que esto ponga en riesgo nada ya que a largo plazo Aston Martin es lo que es por lo que ha hecho a lo largo de los años, y no caerá por un modelo fallido… O eso creo.
El caso que comentas de Smart es muy curioso, porque ha fracasado rotundamente. En un principio sacaron el "Fortwo" y fue muy bien, luego se animaron y sacaron el "Forfour" y aquel deportivo que no se definir muy bien. ¿Qué es lo que ocurrió? Un fracaso rotundo. La marca se desenfocó y la gente dejo de tener claro que era un Smart.
Ya veremos que pasa.
Un Smart es un coche pequeño, urbano, mono, con poco consumo de gasolina y fácil de aparcar, y paso a ser un coche deportivo (lo del consumo a paseo), de tamaño normal (lo de urbano y fácil de aparcar a paseo),… ¿Qué es lo que ha hecho Mercedes? Quitar todos los modelos menos Smart, vieron que era la única forma de reposicionar la marca.
Un Aston Martin es un Aston Martin y creo que es un error que pierda los atributos que le han hecho famoso. ¡¡¡Es el coche de James Bond!!! ¿Te imaginas a James Bond en un huevo? Sólo pensarlo… me dan escalofríos. Ellos verán lo que hacen, yo desde luego no lo aconsejaría, pero siempre podrá salir alguien hablando del 4×4 de Porsche…
Por cierto, próximamente comentaré el caso Smart, que para quien no lo sepa viene de Swatch Mercedes ART.