Una revista sobre Android que pretendía comercializar un danés a través del App Store ha sido declarada non grata y no se podrá vender a través de ese canal.
El editor en cuestión mandó la aplicación de la revista sobre Android a la App Store (Apple), pero por lo visto no pasó los controles que hay establecidos y por tanto los usuarios del portal no la podrán encontrar. La razón no podría estar más clara: en las normas que establece Apple para los desarrolladores de aplicaciones “no se pueden desarrollar contenidos de otros sistemas”.
Personalmente me parece perfecto que cada uno en su casa haga lo que quiera, pero no deja de ser curioso que sea Apple la que vete los contenidos de otros sistemas o bloquee ciertos códigos para el desarrollo de aplicaciones. Después de estar durante años quejándose de lo que hacía Microsoft, Apple, a través de la App Store, consigue una posición de dominio… y va y hace lo mismo.
En Apple son unos genios en todo lo relacionado con la gestión de su marca, pero no deberían olvidar que un factor importante es la credibilidad y, con episodios como estos, muchos empiezan a estar cansados de que Steve Jobs les diga lo qué tienen que hacer y cómo tienen que pensar.
En este sentido os comparto una experiencia que viví hace unas semanas. Me reuní con mi informático de referencia y le estuve preguntando por Android, el Iphone, App Store,… y sucedió lo que nunca había pensado que pudiese ocurrir: se mostró (digámoslo fino) muy disgustado con Apple y jurando que no usaría sus productos por cosas de este tipo. Es posible que haya muchos (seguro), pero creo que fue la primera vez que vi a alguien posicionarse contra Apple.
Deberían tener cuidado, ya sabemos lo que pasa con la reputación y su vinculación con la credibilidad.
Pues sí, el intocable apple debe cuidarse, y no de mi desde luego
El caso de Apple me recuerda la 18ª Ley de "Las 22 Leyes inmutables del marketing", le Ley del éxito: El éxito suele llevar a la arrogancia y ésta al fracaso.
Esperemos que sepan rectificar. Históricamente lo han sabido hacer genial. La competencia y las comparaciones generalmente han sido favorables a ellos,… ya veremos que hacen.
Creo que Apple ha tenido que lidiar con MS muchos años, algunas mañas se le han pegado, pero como tú, confío que regresarán a su postulado inicial: Think Different.
Estoy completamente en desacuerdo con el post. Apple hace una cosa muy importante además de gestionar su marca, y es que mima a sus clientes con una meticulosa configuración del producto. Es normal que Apple no permita incorporar contenidos que fomenten a sus competidores en sus terminales (yo personalemente no lo haría), es de sentido común.
Yo soy un usuario de Apple, como bien sabes, y a veces me quejo de que no todo esta bien hecho, sobre todo porque su sistema es muy cerrado, y no deja hacer cosas que otros sistemas como Android si dejan (y de aqui su crecimiento). No obstante Apple no es para todos, Apple es para su segmento, que a groso modo podríamos definir con un perfil : clase media-media media-alta y alta, personas que desean tener un determinado signo de status, que tenga conocimientos limitados en tecnologia o bien muy avanzados (piratas informáticos). Por tanto para mi Apple, debe seguir haciendo lo que hace, es mimar su marca mimando a sus clientes, y no a toda la opinión pública. Lo importante no es mimar a todos, sino a los que aporta rentabilidad a tu negocio, bien sea presente o futura.
Un abrazo Álvaro.
PD: Una de sus ángulos competitivos es su fiabilidad. Y es normal que informáticos acostumbrados a "meter mano" tanto a hardware como a software, se quejen. Pero Apple no se puede permitir perder una de sus principales herramientas de diferenciación. "Apple no falla" (o por lo menos no en la mente de los clientes).
Creo que no discrepamos en mucho Jorge, porque estoy prácticamente de acuerdo contigo en todo, salvo en un par de aspectos:
-No creo que se pueda hablar de mimar a los clientes, cuando les privas de información que quizás les pueda interesar.
– Me parece perfecto la opacidad y lo cerrado de sus programas, códigos, etc., cada uno en su casa… pero no me parece congruente hacer eso cuando te has tirado más de una década quejándote de que lo haga Microsoft, lo que les convierte (le guste a Steve Jobs) en el mismo perro pero con distinto collar.
Como también comenta Raúl, espero que vuelvan a su “Think Different”, pero de verdad, que no se limiten a hacer lo mismo cuando se tiene una posición de dominio.