Sé que de este tema ya se ha escrito mucho, pero yo no lo he hecho y tengo ganas. Muchas ganas. Y mira por dónde tengo una web con un blog…
Tengo claro que no vivimos tiempos sencillos para nadie, pero ¿Quién dijo que el marketing fuese barato? Creo que mucha gente vive engañada, se engaña a sí misma y engaña a clientes. Estoy convencido de ello.
El otro día fui a visitar a un potencial cliente que se dedica a la fabricación y comercialización de sillas y mesas. Para mi sorpresa el cliente tenía muy claro dónde quería tener presencia y cuál era el precio que estaba dispuesto a pagar. Había estimado que las redes sociales en las que debía de estar era Facebook, Twitter y Pinterest. Por otro lado, había que gestionar y actualizar su blog y, por último, cómo no, llevar acciones de email marketing con una base de datos de cuya procedencia era mejor no preguntar. Ahora viene el precio… todo por el increíble importe de 150 euros mensuales!!! Textualmente dijo que “en esto del Social Media hay gente que no tiene medida pidiendo”.
Supongo que habrá cierta curiosidad en saber cómo respondí al sujeto. La respuesta no fue directa, sino que me limité a hacer una observación sobre una de las sillas “resultonas” que tenía por allí. Era la típica silla de dirección. Le pregunté por su precio y me respondió que éste era de 850 € y yo le comenté que había visto una prácticamente igual hacía poco tiempo por 35€. Me dijo que eso era imposible, que tuviese en cuenta que no todas las sillas son iguales, ni tienen el mismo material, y un largo etcétera. Acabó insistiendo en que aquella sería una “vulgar copia china”, a lo que le contesté “estará hecha por el mismo chino que te va a llevar a ti las redes sociales”.
La respuesta fue impulsiva y errónea. Entiendo que pueda sacar una sonrisa, pero debo disculparme con la comunidad china, porque en ella hay gente haciendo un trabajo extraordinario y yo he tenido la suerte de trabajar en Valencia con algunos de ellos de los que presumo de contactos y, en algún caso, incluso de amigos. Y os aseguro que su trabajo ni es malo ni lo venden por ese precio… vivimos engañados nuevamente.
La infravaloración del trabajo de marketing (en cualquiera de sus formatos) en muchas ocasiones resulta insultante e irritante para muchos profesionales y es evidente que la culpa es de los propios profesionales. Yo puedo entender que muchas empresas quieran tener presencia y llevar acciones, pero quizás o no puedan o se lo tengan que gestionar ellas como buenamente puedan, porque ¿realmente puedo subcontratar mis acciones de marketing por un presupuesto de 250 €? Salvo acciones muy concretas no nos engañemos, la respuesta es un rotundo no.
Si pensamos que un profesional de marketing online cobra un mínimo de 1500€ y nosotros le pagamos 250 €, esto supone una sexta parte de su jornada laboral, vamos unas seis horas a la semana. Para más no da. Y si se subcontratan los servicios es porque hay una cantidad razonable que subcontratar. Sólo las seis horas se pueden ir en programar las publicaciones de un par de redes sociales sin mucho esmero, pero tratando de adaptarlas mínimamente a las características del target y la propia red (que no nos olvidemos que cada una tiene las suyas).
Pero es que el Social Media no es eso, ya que publicar es una de las muchas acciones que componen dicha labor. Esto es marketing y como tal, para poder ser efectivos, previamente deberíamos tener una estrategia efectuada, haber trabajado unos objetivos, analizado la situación, al target, a la competencia, conocer cuáles son las redes más óptimas para cada objetivo, quiénes son los influenciadores de mi sector, horarios, rastreo de conversaciones y palabras, por supuesto preparar las publicaciones, publicarlas y luego medir y analizar para poder sacar conclusiones y mejorar el proceso, aparte de calendario de publicaciones, contar con las herramientas más adecuadas (con el coste, la investigación y prueba que ello requiere), elaboración de informes, pruebas, creatividad, y mucho más.
Por tanto, ¿puedo subcontratar mis servicios por 250/300 €? No nos engañemos, puedes contratar los servicios de publicación de una persona que si es íntegra te contará lo que aquí te digo, sino… será un vendedor de humos más. Que pese a todo te vale, por mí perfecto, pero no esperes milagros en cuanto a interacción, visibilidad y demás. Lo normal es que no consigas nada y sin que tú lo sepas estén publicando lo mismo para ocho clientes más y, por tanto, tus publicaciones ni estén adaptadas para tu target, objetivos e, incluso, red social.
¿Me vas a decir que haces consultoría, estrategia, ejecución e informes por ese precio? Ni de coña. Ojo y la parte de Social Media es sólo eso, una pequeña parte de todo.
Yo reconozco que ingenuamente pensé, hace muchos años, que con esto del marketing online y las redes sociales muchas pequeñas empresas podrían competir con las grandes, pero no podría estar más equivocado. Con los años las necesidades de perfiles específicos para distintas acciones han hecho que se necesiten presupuestos cada vez más abultados para tratar de limitar desviaciones en los objetivos. Y pese a esos presupuestos nadie garantizará nada.
Si en los últimos años hemos visto a muchos pseudoprofesionales que han abandonado la profesión, es posible que ahora asistamos al abandono de pequeñas empresas de acciones de marketing o que se centren en acciones muy concretas y muy de nicho. Y harán bien.
Deja una respuesta