Una vez más se incrementan los rumores sobre una versión de pago para YouTube. Según parece lo que pretende lanzar Google es un YouTube sin publicidad, algo que, mediante suscripción, le permita incrementar sus ingresos a la compañía y librarse de los anuncios a los usuarios.
De esta forma, al monetizar mediante suscripción, parece que los ingresos que reciba Google se repartirán con los creadores de los vídeos de YouTube. Aunque parece que todo está un poco verde (al menos eso aparenta desde fuera) ya que no está claro que creadores de contenidos se verán beneficiados de este reparto, si habrá que tener un mínimo de suscriptores, reproducciones, etc., pero es de imaginar que será algo similar a lo que ocurre con algunos canales de video musicales.
Está claro que el videomarketing no va a hacer más que crecer en los próximos años y aunque YouTube controla el mercado no piensa dormirse en los laureles. ¿Pero un servicio de estas características es la solución a los problemas?
Sinceramente a este “nuevo producto” le veo ciertos problemas. Cuando de lo que hablamos es de tocar precio siempre me ha parecido algo delicado. Si la estrategia consiste en hacer ofertas o mover el precio a la baja siempre es delicado ya que cualquiera puede copiarte y podríamos entrar en una guerra de precios que a nadie beneficia (salvo al cliente) y las ofertas tienen el recorrido que tienen.
En esta situación nos encontramos en una nueva disyuntiva, ¿lo que quiere hacer YouTube es comenzar a cobrar por el mismo servicio que ya ofrecía? (WTF?), vale es cierto que van a quitar los anuncios, pero ¿Por qué estaría dispuesto a pagar por algo a lo que ya me he acostumbrado? Creo que, dado que los usuarios ya están acostumbrados a los anuncios, la alternativa sería:
- Poner muchísimos más anuncios, de forma que podría sería insoportable para los usuarios que no están suscritos.
- Poner anuncios que no se puedan saltar, con lo que los usuarios que no fuesen de pago terminarían hasta el gorro de nuevo.
- Hacerlo directamente todo de suscripción. Seguro que hay una gran cantidad de personas que se suscriben pero la pérdida de usuarios sería más que notable (que además se irían a la competencia). ¿Valdría la pena? ¿Sería rentable? Entramos en el terreno de las hipótesis y los What if.
- Etc.
Pensemos, además, que esto podría crear usuarios de dos categorías, unos “pro” y otros (la plebe) que sufren los anuncios por no querer o no poder pagar. Unos usuarios en los que puede crecer un descontento por comparación (sólo hay que estudiar algunas teorías de la motivación) y una actitud crítica hacia la marca. Me recuerda, en parte, lo sucedido con MySpace.
Siempre es delicado decirle a la gente que tiene que pagar por lo que nunca había pagado antes. Cualquier alternativa va a generar algún tipo de rechazo.
Creo que esta alternativa es bastante distinta al de YouTube Kids. En YouTube Kids considero que hay un producto completamente distinto y dirigido a un público muy definido, que responde a una necesidad muy concreta e interesante y por la que muchos padres sí que podríamos estar interesados en pagar. Sin embargo por este “producto” tengo mis dudas porque no termino de entender el beneficio, ¿no ver anuncios? “pero si me habéis inmunizado a base de años de reventarme a ver publicidad, ya no me afecta”.
¿Qué YouTube tiene la mayor base de datos de vídeos? Sin duda, y qué. Con los nuevos dispositivos, las nuevas tarifas de datos y las velocidades de transmisión, a la velocidad que se van a generar nuevos vídeos en los próximos años poco importa, porque sin duda se van a ser muchísimos más y la competencia puede surgir de cualquier sitio inesperado.
Sin duda nos esperan movimientos interesantes los próximos años también respecto al videomarketing. YouTube domina pero que tenga cuidado…
Deja una respuesta