Presentación de “ La fuerza de las redes sociales ”, donde se busca concienciar de la importancia y beneficios de la marca personal en ámbitos profesionales.
Hoy miércoles 26 de abril he tenido la oportunidad de impartir una charla / conferencia sobre la importancia del desarrollo de una marca personal y todo lo que nos puede aportar a nosotros (y nuestras organizaciones) apoyándonos sobre la fuerza que tienen las redes sociales.
El taller » La fuerza de las redes sociales » comienza hablando del cambio sociológico que se ha producido con los medios sociales, un cambio que va más allá del aspecto tecnológico y que nos afecta directamente en la forma en la que tenemos de relacionarnos.
Marca y Marca Personal.
En este entorno el desarrollo de una marca es importante, pero ¿qué es una marca? Hay mil definiciones de qué es una marca, pero, personalmente, me gusta la que dice que “una marca es una promesa”. Breve, concisa y lo dice todo. Cuando nos decantamos por una marca u otra es por la promesa que contiene, por lo que nos sugiere que nos puede aportar. El futuro por lo que ha hecho en el pasado.
Y por tanto no todas las marcas son iguales, tienen un pasado diferente que les hace enfocar el futuro de forma distinta, con unos valores, con una aptitud, una idiosincrasia. Y en un entorno turbulento, diferenciarse y comunicar nuestro beneficio es vital para tener futuro.
Y con las personas pasa lo mismo. Necesitamos una estrategia clara para mostrar nuestra autenticidad y nuestro Beneficio Singular.
La gente piensa que la marca persona sólo es necesaria si trabajar por cuenta propia, pero para nada. Si trabajamos por cuenta ajena también es importante, ya que todos nos hacemos más fuertes, hay una simbiosis, nos fortalecemos.
La fuerza de las Redes Sociales.
Aquí es donde entran las redes sociales para hacernos más fuertes, ya que, con la debida estrategia, dan enfoque, nos ayudan a segmentar, generan tráfico, nos permiten conocer los gustos, preferencias y problemas de la gente, etc.
A mucha gente le dan miedo las redes sociales, pero siempre digo que no es para tanto, basta con actuar con normalidad, no entrar en discusiones inútiles, tener cuidado con las personas con las que entramos en contacto, no ser excesivamente evidentes, etc.
Es importante no olvidar, como decía Seth Godin, que “El precio de no hacer nada es mayor que el precio de equivocarse”. Lanzas un canal en YouTube y no tiene éxito ¿y qué? Es importante al menos intentarlo porque nuestra reputación será lo más importante en un futuro (y ahora), si no comunicamos no tenemos reputación.
¿Algo importante a la hora de comunicar? Enfócate en los problemas de los usuarios y trata de resolverlos, es donde está la pasta.
¿Qué canal es el más adecuado? Pues dependerá de nuestros objetivos y de dónde está nuestro target, pero lo que debemos tener claro es que si queremos vender mañana… tenemos que comenzar a construir hoy nuestro camino….
SlideShare: Presentación para descarga sobre los beneficos de las redes sociales
Deja una respuesta