Somos muchos los que estamos de acuerdo en que los países BRIC son el presente, pero el futuro se encuentra en África. ¿Por qué África? Entre otras cosas por la cantidad inmensa de recursos naturales, horas de sol, terreno disponible, mano de obra barata y sin cualificar, el mercado potencial que significa, las posibilidades de inversión, etc., sin embargo, de vez en cuando, uno ve detalles que se lo confirman. No es de extrañar que Walmart quiera tener presencia.
Hace unos días podía leer que WalMart (empresa líder de la distribución a nivel mundial) le tiene echado el ojo a Massmart, uno de los minoristas más importantes de África, y ya le ha hecho una primera oferta de varios miles de millones de euros. Como WallMart no hace nada al azar, es evidente que su crecimiento (mediante absorción) entra dentro de sus planes estratégicos y confirma el potencial de dicho territorio.
Para el que no la conozca, Massmart (yo no la conocía hasta que leí el artículo) es una empresa distribuidora muy importante, con presencia en 13 países y con más de 290 establecimientos, además de gestionar distintas marcas de mayoristas y minoristas. No es de extrañar que le interese a Walmart.
Esta noticia no hace más que confirmar el interés y atractivo que tiene el continente Africano, para las empresas, tanto como mercado potencial, como lugar destinatario de inversiones para la producción. Por ello, no será difícil ver en los próximos años la llegada masiva de empresas a África, ya que posee unas condiciones demográficas, económicas y geográficas favorables.
Para que esta “profecía” se haga realidad, previamente habrá que invertir grandes sumas en infraestructuras (puertos, aeropuertos, carreteras, autopistas, líneas férreas,…), en seguridad y en legislación, creando un marco legislativo compatible y complementario con otras legislaciones, que permita operar con seguridad, al menos, en la mayor parte del territorio. Quizás entonces veamos el despertar definitivo de África.
Wal Mart sabe lo que hace. En México, hubo una cadena distribuidora (la más grande del país y piensa que es un opaís con más de 100 millones de habitantes) creada por empresarios vascos. La cadena se llamaba Aurrerá y creció impresionantemente hasta que se consolidó como Grupo Cifra, teniendo tiendas, grandes superficies, súper medianos, restaurantes (entre ellos Vips, la marca no franquiciada con más establecimientos en el mundo).
Y por supuesto, WalMart la adquirió, como lo hará con la africana. te dejo un enlace:
https://www.bodegaurrera.com.mx/index.asp
Lo de Wall Mart, igual que otras grandes distribuidoras, es bestial y un problema que tienen es que no pueden hacer las cosas poco a poco, cuando desembarcan en un país es a lo grande.
¿Te imaginas a Wall Mart abriendo almacenes uno a uno en España? Inviable, antes compran a El Corte Inglés (si pueden).
Voy a pegar un vistazo al link.
Un abrazo.