Con esta manía que tenemos de analizar, medir y controlar todo, ha salido un curioso estudio del que os informo.
Una investigación que ha tenido lugar en Estados Unidos sobre redes sociales ha concluido, ni más ni menos, que los usuarios de Twitter son más cultos y poseen mayor poder adquisitivo que los usuarios de otras redes.
El 30% de los usuarios de Twitter tiene estudios universitarios, mientras que el porcentaje de americanos con estudios universitarios es del 19%, de lo que se concluye que hay un nivel académico y cultural mucho mayor respecto de la media y de otras redes sociales.
El estudio nos muestra otros datos interesantes para los que nos dedicamos al marketing: el 51% de los usuarios de Twitter en Estados Unidos sigue a marcas, mientras que en otras redes este porcentaje baja hasta el 16%, algo a tener muy en cuenta ya que nos permite identificarla como la red donde es más fácil entablar conversaciones, con las posibilidades de implicación, fidelización, información de la marca, etc., que conllevan estas acciones. Además, el acceso a través de smartphones es también superior.
Estos datos nos muestran el tremendo potencial que tiene Twitter, a mi juicio, la red social más interesante y que más posibilidades ofrece, pero ¿Nos permite concluir que los usuarios de Twitter son más cultos que los de otras redes?
Después de esto me cuestiono ¿Qué pasa con los que usamos varias de estas herramientas? ¿Somos más listos y más ricos todavía? Pues va a ser que no.
Creo que hay gente que con tal de darse notoriedad es capaz de concluir cosas como que los usuarios de Twitter son más cultos y adinerados, pero no deberíamos buscar un titular y si tratar de profundizar en que podemos obtener del estudio y sino reenfocarlo de otra forma. Esto aporta poco.
Interesante análisis. Yo soy usuario de ambas y aún no le hallo toda la magia al Twitter, aunque estoy seguro que es por ignorancia de mi parte. El facebook cumple una función muy específica que creo está más del lado de la auto-promoción social, el twitter es un "statement blogger", (algo así como una bitácora de afirmaciones o declaraciones) que no pretende más interacción que la generada con la declaración. Creo que es por ello que las cadenas son más sustantivo, el contenido creativo es de mayor calidad, pero el acceso a generar respuesta es muy difícil. twitter tendrá que modificar su interfaz, me da la impresión que siguen en estado de prueba. En cambio facebook se ha cansado de adaptar su interfaz. Alguien dijo que facebook te ayuda con tu parte emocional y Twitter con tu parte intelectual. Si eso es cierto, quedaría claro. respecto a tu pregunta, pues pienso que todos tenemos una parte emocional y otra intelectual. No perdamos de vista que son herramientas.
Brillante como siempre Raúl.
Creo que no puedo añadir mucho más a lo que has dicho. Chapeau o chapó (en castellano también existe).