¿Qué se entiende por un usuario en Google Analytics? ¿Qué características tiene? ¿Cómo lo mide Google Analytics? Pues el objetivo de hoy es dar respuesta a todas estas cuestiones.
Qué es para Google Analytics un Usuario.
La definición más sencilla sería decir que un usuario es una persona que nos visita en nuestra web, pero como veremos es una definición que se queda corta.
Para comenzar debemos decir que son los visitantes cuantificables que nos visitan ¿Cuantificables? Pues sí, ya que tenemos una cantidad de visitantes que se conectan a nuestra web y que no dejan rastro en nuestro Google Analytics. Estamos haciendo referencia, por ejemplo, a robots que visitan nuestra web (como puede ser Google Analytics).
- Google Analytics, nos visita, recorre todas nuestras páginas (en el mejor de los casos y siempre que nuestra web este abierta y optimizada) y, sin embargo, no deja rastro de su visita en las estadísticas.
- Sabemos que nos ha visitado porque cada vez hay más páginas indexadas o ha actualizado la información de alguna de ellas si hemos efectuado cambios. Pero no nos lo mostrará como usuario.
Por lo tanto, un usuario es una persona que nos visita y deja un rastro cuantificable de la misma, independientemente del número de sesiones que haya tenido en el periodo que estemos monitorizando.
- Aquí comenzamos a realizar diferencias entre usuarios recurrente y nueva visita.
- Un usuario recurrente es alguien que ya nos ha visitado y que vuelve a nuestra web.
- Una nueva visita es alguien que nos visita por primera vez o, que al menos, lo hace con esa “cookie”.
Pensemos que cada navegador utiliza una cookie distinta, por lo que si esa persona nos visita utilizando Chrome y Firefox en el mismo momento, constará como dos usuarios. También ocurrirá esto si nos visita, borra la “cookie” (por ejemplo, al limpiar el historial de navegación) y a continuación nos vuelve a visitar. Para Google serán dos usuarios diferentes.
- Por tanto, si alguien visita nuestra web por la mañana y lo hace de nuevo por la tarde, tendremos dos sesiones y un usuario. Se habrá convertido en usuario recurrente.
- Una cookie de Google Analytics tiene una vida de dos años. Mientras que no la borremos seguirá traqueando nuestra actividad.
Usuarios y dispositivos móviles.
En principio la identificación del usuario es más sencilla y real, ya que cada aplicación tiene dado de alta un usuario.
Usuarios y periodos de tiempo.
Un aspecto que debemos tener en cuenta es que, si un usuario nos visita en varias ocasiones a lo largo del tiempo, pero ha borrado su cookie, puede estar representado en varios momentos distintos como usuarios diferentes, pero ser el mismo.
Aquí va a ser complicado que lo distingamos, pero al menos es importante tenerlo en cuenta cuando midamos ciclos largos de tiempo, realizamos comparaciones entre periodos de tiempo, etc.
Una última salvedad, en los informes que muestran tablas de dimensiones (fuentes de tráfico), un usuario puede salir representado para varias dimensiones, por lo que el cálculo total de cada una de ellas puede no ser el mismo, o la suma de todas las dimensiones ser mayor que la del número de usuarios para todo el periodo.
- Un usuario nos puede visitar llegando a través de buscadores, mediante trafico directo (si se conoce nuestra dirección o la tiene en favoritos) y, también, a través de un enlace externo en una red social u otra página web, por lo que computará en cada uno de ellos, pero será el mismo usuario.
Lo que queda claro es que es importante tener claro que usuarios que nos visitan no es igual a personas que nos visitan.
[…] de métricas serían: Usuarios, Sesiones o Tasa de Rebote, […]