Hoy 2 de septiembre comienza a vender su colección por Internet a través de la tienda online de Zara. Es cierto que ya vendían en la tienda Online desde 2007, pero lo referente a la división Zara Home. Ahora van a ofrecer todo su inventario completo, respetando los mismos precios que en tienda, y un servicio de devoluciones “facilísimo”.
Lo cierto es que la tienda Online de Zara es más un movimiento estratégico que una fuente de ingresos, en palabras del consejero delegado de la enseña es: “más como un servicio adicional al cliente que como fuente de ingresos”.
Con todo, el lanzamiento de la tienda Online permitirá ofrecer el catálogo completo a 325 millones de consumidores potenciales de España, Portugal, Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña, extendiendo su oferta a Estados Unidos, Japón y corea del Sur el año que viene.
La apertura de la tienda Online de Zara llega con retraso si lo comparamos con sus competidores, ya que GAP o Mango venían operando en la red desde hace un tiempo, pero con una facturación relativamente baja (supone el 0,79% de la facturación de Mango).
Estoy casi seguro que va a ser un éxito por muchos motivos, algunos de los cuales podrían ser los siguientes:
- Zara no sabe trabajar mal y prefiere llegar tarde a tener que corregir por errores de planteamiento.
- Seguro que diseñan una página pensada para quitar frenos a los potenciales clientes para que consuman sin miedos.
- Le va a dar un posicionamiento como referente en las compras por Internet gracias a un catálogo completo.
- Van a conseguir una difusión muy amplia, que es lo que verdaderamente les importa ahora mismo.
- Con la importancia que tienen, a poco que hagan ofertas, promociones, descuentos,… pueden conseguir una gran viralidad.
Hablando de las nuevas trasnacionales… Zara es tal vez una de las de mayor potencial.
Curioso, en América Latina es una tienda de mucho lujo, en España no tanto.
Al igual que con Ikea, lo de Zara me parece espectacular, son sin duda dos de mis marcas favoritas en cuanto a gestión.
Es curioso ver como la misma marca es percibida en distintos países de forma diferente ¿verdad?. Lo que comentas Raúl, en América Latina es una tienda de mucho lujo, en Marruecos se hacen copias de Zara y en España Inditex ha sacado la marca Uterqüe para dirigirse a un segmento más exclusivo y de mayor poder adquisitivo (vamos para hacerle la competencia a Bimba & Lola).