Confianza, la escuchamos por todos lados y en todos los contextos, pero ¿qué es? ¿Qué se fíen de mí? ¿Qué me presten dinero? ¿Qué me compren? ¿Tener muchos amigos? ¿Conectar con facilidad con la gente? Muchas de estas cosas podrían ser síntomas o manifestaciones de la confianza, pero no son la confianza.
Si le preguntamos al Diccionario de la Real Academia Española nos dice en sus distintas acepciones:
De confiar.
1. f. Esperanza firme que se tiene de alguien o algo.
2. f. Seguridad que alguien tiene en sí mismo.
3. f. Presunción y vana opinión de sí mismo.
4. f. Ánimo, aliento, vigor para obrar.
5. f. familiaridad (? llaneza en el trato).
6. f. Familiaridad o libertad excesiva. U. m. en pl.
7. f. desus. Pacto o convenio hecho oculta y reservadamente entre dos o más personas, particularmente si son tratantes o del comercio.
Estando bien y siendo un acercamiento a nuestros objetivos, se queda corto; y más si queremos que nos sirva para un contexto de marketing o marketing online. Afortunadamente ha sido estudiado científicamente, así que vamos allá.
Confianza Online
La confianza es un constructo, un problema complejo que está compuesto de distintos elementos. Por tanto, lo que tenemos que hacer es dar respuesta a los distintos elementos o conceptos que componen la confianza para conseguirla. Si alguno de ellos no lo conseguimos, nos quedaremos a mitad de camino.
¿Cuáles son los elementos que componen la confianza?
Honestidad.
Ser quien uno dice que es, además de ser decente, razonable, justo, recto, honrado.
Benevolencia.
Poner los intereses de la otra persona a la misma altura que los nuestros o, incluso dependiendo del caso, por encima.
Yo, cuando vendo, la otra persona tiene claro que quiero su dinero, pero eso no quita que yo también se que ella quiere el mejor servicio y voy a tratar de dárselo, aunque eso suponga hacer alguna hora más de la presupuestada para lograr un objetivo dado.
Capacidad.
Ser diligente como para cumplir con las promesas que hacemos.
Todos hacemos promesas, de hecho, nuestras páginas webs no dejan de ser una recopilación de promesas, pues debemos de ser capaces de cumplir con lo que decimos que vamos a hacer.
¿Cómo demostrar Confianza?
- Honestidad: Podemos poner información sobre nosotros en nuestra página de “Quienes somos”, información sobre como localizarnos en “Contacto” para que se sepa que existimos de verdad, coherencia en las imágenes y la información que se cuelga en las redes sociales, etc.
- Benevolencia: Explicar de forma clara como se van a gestionar los pagos, gastos de envío, cómo se va a trabajar, como contactar, plazos, etc.
- Capacidad: Clientes con los que hemos trabajado, formación, Equipo con el que nos rodeamos, Creación de artículos sobre la temática que trabajamos (si creamos artículos sobre la temática será porque controlamos del tema ¿no?), etc.
Hay muchísimas acciones que se pueden realizar. Este es un trabajo que yo siempre hago.
Esta imagen me encanta y la he puesto en muchas conferencias y cursos porque ilustra a la perfección lo que es la confianza.
- Honestidad: el niño de abajo le ha dicho que es su amigo, y el de arriba sabe quien es.
- Benevolencia: el niño de abajo ha puesto los intereses de su amigo por encima de los suyos, sin ninguna duda. Ya no es que se le pueda caer su amigo encima, sino que le puede caer algo mucho peor…
- Capacidad: ¿Está demostrando que puede cumplir con la promesa que le ha hecho a su amigo para que este se desahogue? Sin duda.
El niño de arriba sabe que tiene un amigo para toda la vida a poco que lo cuide…
Como me gusta este constructo. Y que fácil parece crearlo, y lo difícil que es en realidad.
Totalmente Jorge, en los próximos días quiero preparar uno de riesgos percibidos y ver como combinarlos para trabajarlos en las webs. Creo que son conceptos que se trabajan muy poco…