El punto de equilibrio es un factor determinante en el éxito de la estrategia de toda empresa. Conocerlo y saber calcularlo es básico.
Entendemos como punto de equilibro aquel nivel de ventas en el que los gastos fijos y los gastos variables de una empresa se encuentran cubiertos y, a partir de ese punto, comenzaremos a tener beneficios.
Por tanto, antes del punto de equilibrio la empresa tiene pérdidas (todavía no ha cubierto sus costes) y a partir de dicho punto la empresa comienza a tener beneficios (están los costes fijos cubiertos y los beneficios son superiores a los costes variables).
Es importante conocer el punto de equilibrio ya que, conociendo el precio de venta (independientemente del método de fijación de precios) de los productos y sus costes unitarios, la empresa podrá realizar una estimación con mucha exactitud de las ventas necesarias para comenzar a generar beneficios.
De la misma forma, conociendo la cantidad de ventas necesarias y su previsión de ventas, también será capaz de realizar una calendarización le ayude a conocer el momento en que tenga sus costes fijos cubiertos.
Métodos de cálculo del punto de equilibrio.
Como vemos en la gráfica los costes:
- Fijos: son estables a lo largo del tiempo, la producción o las ventas.
- Variables: Aumentan en proporción la venta de productos fabricados y vendidos.
- Totales: serían la suma de ambos en función del aumento de la producción y las ventas.
- Siguiendo la línea del nivel de ventas veremos el punto en el que se cruza con los costes totales y, por tanto, tendremos los costes cubiertos y, a partir de ese punto, las ventas generarán beneficio, al ser los ingresos mayores que los costes.
Formulas para conocer el punto de equilibrio:
Por tanto, para calcular el punto de equilibrio necesitamos:
- Conocer todos los costes fijos de la empresa: Aquellos costes que tiene la empresa independientemente de la marcha de esta como alquileres, luz, agua, amortizaciones, sueldos, etc., aunque algunos, es cierto, que pueden tener un margen variable.
- Conocer sus costes variables: aquellos costes que asume la empresa y que dependen de la marcha de la empresa, como materia prima. A diferencia de los anteriores, los costes variables cambian en proporción directa al volumen de producción y ventas.
- Conocer el precio de venta del producto.
- Tener una estimación de ventas lo más realista posible, aunque se puede hacer este estudio para tres tipos de escenarios posibles: Pesimista, Realista y Optimista, lo que nos ayudará a establecer posibles acciones en función de la marcha de la empresa.
Importante.
- Las fórmulas anteriores no contemplan el factor tiempo, algo que es vital en todo negocio y que debemos tener muy en cuenta. No es lo mismo tardar un mes en llegar al punto de equilibrio que tardar diez meses. Las tensiones que puede ocasiones en la mayor parte de las empresas, el tardar en llegar al punto de equilibrio pueden llevar al traste a muchas de ellas.
Deja una respuesta