Ayer podíamos leer que Ferrari, a través de su presidente Luca Cordero di Montezemolo, había comunicado a través de su página web oficial un desmentido sobre el uso de publicidad subliminal a través del código de barras que llevan en gran parte de los grandes premios del campeonato del mundo en el alerón trasero, el capo-motor y encima del habitáculo del piloto, como consecuencia del Patrocinio de Marlboro
Este es un tema que lleva años en el candelero. Para poner en situación, la prohibición de exhibir publicidad del tabaco en muchos de los países donde se disputan grandes premios, llevo a que prácticamente todas las marcas de tabaco abandonasen el patrocinio de los grandes equipos de F1, de esta forma, por citar unos ejemplo, se fueron marcas como Lucky Strike, Mild Seven, West o Benson and Hedges. Sin embargo Marlboro hizo cálculos y se dio cuenta de que le salía muy rentable continuar en el Mundial de F1 si todas las marcas se iban y ella se quedaba en Ferrari, aunque en algunos Grandes Premios (cerca de la mitad) no se pudiese anunciar, ya que compensaba el ser la única.
En aquellos Grandes Premios donde Marlboro no se puede anunciar, pone en el Capo-Motor del coche una especia de código de barras. Los rumores siempre han dicho que con el vehículo en marcha y dadas unas circunstancias, se podía leer en ese código de barras la palabra “Marlboro”. La verdad es que los rumores siempre han estado ahí, y también es cierto que la anchura y longitud del “código de barras” han variado varias ocasiones, pero nunca se había llevado tan lejos como para que Ferrari tuviese que salir haciendo un comunicado oficial desmintiéndolo (al menos yo no soy consciente de que lo hayan hecho antes).
Como podemos leer en Wikipedia, y me ha gustado mucho, podemos considerar publicidad subliminal a todo aquel mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y sonidos) que se emite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un determinado producto o contiene información publicitaria de cualquier tipo.
Resulta que el cerebro es capaz de captar información a nivel consciente y otra distinta a nivel inconsciente. Por ejemplo, somos capaces de captar conscientemente hasta 14 imágenes por segundo, a partir de ahí es terreno de lo inconsciente, que si puede captar la información y procesarla, pero supone un riesgo para el individuo porque se le puede manipular.
El caso más famoso de publicidad subliminal es un experimento llevado a cabo en un cine de Estados Unidos (como no) en los que en una película se insertaron fotogramas que contenían la siguiente información “Beba Coca-Cola y coma palomitas”, la historia dice que casi se acabo con las reservas de ambas.
Hay mucha gente que dice que esta anécdota no deja de ser una leyenda urbana, yo sinceramente no lo sé y tampoco considero que sea importante. Lo que sí es importante es que la publicidad subliminal es efectiva pero no deja de ser una acción manipulativa, por lo que está prohibida en muchos países, entre ellos España.
Volviendo a Ferrari, me imagino que la cosa terminará en nada, se pasará página y no dejará de ser una anécdota. En cualquier caso, si me entero de algo, lo colgaré.
Enlaces de interés:
http://www.marca.com/2010/05/04/motor/formula1/1272962824.html
Información básica:
– http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad_subliminal
Información con ejemplos:
http://www.pixfans.com/la-publicidad-subliminal/
Deja una respuesta