Hablar de Nestlé es hablar de una de las mayores empresas de alimentación del mundo. Tiene marcas y productos en prácticamente todos los campos de la alimentación que podamos imaginar, pero por lo que parece les queda algún nicho por cubrir, en este caso el de el consumidor étnico.
El objetivo de Nestlé en este caso concreto, es cubrir el nicho de consumidores que busquen productos elaborados respetando la ley islámica. Para ello tienen previsto comercializar dos tipos de sopas que ya venden en Marruecos, y más adelante, sacar a la venta en España otros productos que están teniendo éxito en Francia y destinados al mismo segmento. En España no sólo se dirigirían al público musulman, sino que también se dirigirían al consumidor étnico.
Si nos fijamos en la famosa matriz de Ansoff, nos damos cuenta que Nestlé no acude a la diversificación como estrategia, algo que se podría haber pensado leyendo el titular del post, sino que establece una estrategia de desarrollo de nuevos mercados, ya que no necesita crear un producto.
Para mayor garantía, los productos que tienen previsto comercializar ya han sido probados entre una población con características similares y son un éxito. Además, es probable que parte de los consumidores (directos y consumidor étnico ) ya hayan consumido estos productos en sus países de origen, por lo que logran, no sólo satisfacer sus gustos, sino también cubrir la necesidad de pertenencia a un determinado colectivo, ya que les permite sentirse cerca de sus hogares de origen.
Producto | |||
Actual | Nuevo | ||
Mercado | Actual | Penetración en el mercado actual | Desarrollo de productos |
Nuevo | Desarrollo de nuevos mercados | Diversificación |
Nestlé es Nestlé, sin duda. Me cuesta trabajo encontrar un nicho en el que no estén presentes. Y lo más curioso, cuando Nestlé se hace presente, es a lo grande.
Cuando yo era niño, se identificaba la marca con la leche en polvo. No estoy seguro, pero creo que ése fue su inicio.
Lo que dices Raúl, Nestlé es Nestlé y es complicado compararla con algo.
Un problema de estas empresas es que no pueden empezar poco a poco, tienen que hacerlo a lo grande por sus propias dimensiones. No hace mucho, hablaba con gente de Mercadona, y me comentaban que su intención es extenderse a Francia, pero que tienen problemas para encontrar locales, ya que no pueden ir abriendo dos o tres… tienen que abrir más de cien de golpe. De hecho, están en negociación con dos o tres cadenas… para comprarlas de golpe.