Desde que salió este modelo allá por el 2007, no lo he terminado de entender. Por supuesto que es un buen coche, pero aquí no vamos a hablar de sus características técnicas o sus bondades, que son muchas. Lo que tratamos de hacer es entender el porqué de la existencia del Mini Cooper Clubman.
Siempre he tenido claro que el Mini es un coche que nace con el objetivo de ser de uso urbano, pero más versátil que el SMART, ya que permite poder hacer viajes largos de forma más confortable. Además de estar dirigido a aquellos que buscan un vehículo urbano, el Mini está enfocado a un público menos sensible al precio y que considera como características importantes el diseño y la moda porque, en el fondo, es un coche un poco de capricho ¿No?
A mi juicio, lo mejor que tiene el Mini es el nombre y los recuerdos que evoca. Dicen que BMW compro la marca Mini porque, en una investigación de mercados, surgió como el coche que la gente recordaba con más añoranza y cariño, lo cual muestra sus credenciales. Por otra parte, su nombre es toda una declaración de intenciones, Mini siempre ha sido un coche “mini”, y el que buscaba un coche pequeño lo tenía claro.
Cuando BMW comenzó con la fabricación de los nuevos modelos MINI, lo hizo manteniendo el espíritu del antiguo pero adaptándolo a los nuevos tiempos. El tamaño de los coches se aumentó, pero seguía manteniendo esa apariencia pequeña.
Las ventas del coche se dispararon y siempre ha gozado de mejor salud que su rival SMART, sin embargo, como en tantas ocasiones, quisieron ser todo para todos. Quisieron vender más vehículos y eso implicaba hacer un coche más grande. Dicho y hecho, hicieron un coche más grande, con un diseño más musculoso, le pusieron un nombre claramente enfocado al target e hicieron unos anuncios sexistas. Ya teníamos el Mini Cooper Clubman, el MINI que no es “mini”.
Lo que sí lo han sido, es “minis” son sus ventas del Mini Cooper Clubman (por debajo de las previsiones). ¿Sorprendente? Pues no. La gente que compra un Mini no busca un coche grande, más aún cuando no es tan grande (te cabe prácticamente lo mismo que en sus hermanos). Además, cuesta a partir de 2.000 euros más que el resto de modelos… y si nos vamos a modelos de un tamaño similar, podemos encontrarlos por 10.000 euros menos.
Y ahí no queda la cosa, ayer ví por la televisión , el nuevo modelo de mini, "mini Countryman" es un mini todoterreno, lo próximo…el monovolumen.
Yo creo que si existe es porque en algún momento le encontraron un nicho de mercado. No estoy muy enterado, pero en México, por la publicidad te enterabas que era el primer coche eléctrico y que eso vendría a revolucionar el mundo automotriz.
Nunca me he subido a uno. Si te soy sincero, no recuerdo haber visto uno circulando en Barcelona, aunque claro, yo me muevo en metro y vivo en un barrio del centro donde es imposible tener coche.
Sin embargo, siempre me parecieron atractivas la línea y el concepto. Aunque me quedó impregnado en la conciencia que es un coche eléctrico, o al menos un híbrido.
Sería bueno ir a un distribuidor y, al menos, subirse en uno, a ver qué se siente, ¿no?
Si veo un Mini todoterreno… ya me da algo.
Me ha picado la curiosidad, voy a buscarlo.
¿Un coche eléctrico? Bueno, esa sería una posibilidad. Desde luego, en España el coche de momento no es ni eléctrico ni híbrido, de hecho hay un modelo de 184 cv.
Respecto a lo de ver pocos… es significativo ¿no? Yo lo veo continuamente, pero es que hay un vecino. A parte de ese, es difícil ver uno.