Cuando aún nos estamos recuperando de la última acometida de las marcas de fabricante contra las “marcas blancas” (marcas del distribuidor), el grupo formado por Media Markt y Saturn han anunciado que a partir de Navidad comenzarán a vender productos con su marca propia.
Según han anunciado, los países por los que van a comenzar su distribución son Alemania, Holanda, Italia y Austria, e irán implantándose progresivamente en todos los otros países en los que el grupo está presente (doce). En España tendremos que esperar hasta 2012 para poder comprarlos.
El objetivo de esta estrategia es abarcar todos los segmentos del mercado sin dejar de ser un “Category Killer”, desde los más sensibles a los precios a los menos. Evidentemente, esta estrategia, está destinada a cubrir el hueco de los precios más bajos del mercado y satisfacer a los grupos de consumidores que buscan productos más económicos. Según parece, la calidad no va a menguar, y según dicen los fabricantes serán empresas Premium.
Las marcas con las que van a operar son: “OK” para productos más básicos de todas las categorías, “Koenic” para los electrodomésticos, “Peag” para la electrónica de consumo e “YSY” para accesorios electrónicos.
Sinceramente, los nombres me parecen poco acertados para el mercado español, pero el lanzamiento inicial va a ser para países que, salvo Italia, tienen ciertas características comunes y pueden ser acertados para ellos. Es posible que dentro de la gestión de marcas del grupo prevean variaciones de nombres en función de cada país.
Para los que puedan estar interesados en temas relacionados con la logística, la distribución comercial y temas similares, la revista “Distribución Actualidad” (www.distribucionactualidad.com) hace un trabajo extraordinario.
Amparo dice
Es interesante ver que las marcas de distribuidor ya no se aplican solo al sector alimentario sino a sectores donde la calidad suele ser un atributo importante como es la electrónica o la informática.
¡como siempre un post excelente!
Álvaro dice
Realmente no es una novedad, El Corte Inglés o Carrefour, llevan años vendiendo electrodomésticos con su propia marca, en el caso de El Corte Inglés usan "Inves" para informática y "Saivod" para electrodomésticos (que por lo general tienen unos altos índices de satisfacción). Pero como dices, es interesante ver como empresas que llevaban a cabo este tipo de acciones… las acaban imponiendo.
La marca de distribuidor no es una cosa temporal o efecto de la crisis, la marca de distribuidor ha llegado para quedarse y las marcas de fabricante tienen que adaptarse al nuevo escenario y empezar a generar valor de marca y de producto. Ya no vale con hacer anuncios de televisión… hay que trabajar de verdad.
Raúl Peñaloza dice
Muy buena entrada. Ya tienen a un seguro comprador de unidades de almacenamiento.
Es curioso, Álvaro. Hay marcas que cuesta trabajo leerlas, entenderlas o pronunciarlas y en España funcionan muy bien: Lidl, IKEA, Skoda, entre otros.
Álvaro dice
Es cierto. Un caso curioso es la de electrodomésticos de El Corte Inglés "Saivod", ellos saben de primera mano que la mayoría que conoce la marca pronuncia "Savoid" pero… funciona.
Creo que el hecho de que cada vez lleguen más palabras de lengua inglesa y las aceptemos, hace que tengamos menos miedo a pronunciarlas y hacer el ridículo. Luego eso se extiende a otros idiomas.
Es curioso el caso de la tónica Schweppes. Funcionaba en todos los países excepto en España. Hicieron un estudio para saber el motivo, y era porque a la gente le daba miedo hacer el ridículo al pronunciarla porque no sabían. Los primeros anuncios estuvieron destinados a enseñar la pronunciación…