Dimensiones y Métricas ¿Qué es una dimensión en Google Analytics? ¿Y una métrica? Hoy vamos a comentar que son y cuáles son sus diferencias principales, ya que mucha gente las confunde y eso genera problemas de implementación posteriores.
Es posible que haya quien piense que, quizás, los términos dimensiones y métricas no son tan importantes para el uso de Google Analytics, al menos tenerlos claros, pero la realidad es que es fundamental para saber qué medimos y cómo lo medimos.
Dimensiones y Métricas
Dimensiones.
- Cuando establos hablando de dimensiones, hacemos referencia a características o atributos de un elemento.
- Por ejemplo, una dimensión seria País, Ciudad o Página, que tienen una respuesta como Argentina, Colombia, Sevilla o una url. concreta.
Métricas.
- Cuando hablamos de métricas para Google Analytics, hacemos referencia a valores cuantitativos.
- Ejemplos de métricas serían: Usuarios, Sesiones o Tasa de Rebote, etc.
Diferencias:
Unos nos muestran, por ejemplo, características de los usuarios (se conectan desde México), mientras que el otro nos indica el número de sesiones que se han abierto.
¿Se pueden combinar las dimensiones y las métricas?
No es que se puedan combinar, es que, de hecho, se deben de combinar y se combinan para tener una mejor información, más significativa y relevante. Es importante tener claro el número de usuarios que se conectan desde una determinada ubicación, a qué páginas se conectan, la tasa de rebote de una landing, etc.
Ahora bien, no todas las métricas se pueden combinar con todas las dimensiones. Lo normal es que se combinen, pero en determinados casos pueden generar confusiones. Por ejemplo:
¿Podemos combinar Páginas con usuarios? Nuevamente poder podemos, pero debemos ser cautos ya que en una misma sesión un usuario puede visitar múltiples páginas, sin embargo, si se puede combinar sesiones con ubicaciones, ya que no es normal que un usuario cambie su ubicación durante toda la sesión.
¿Cómo se calculan las métricas?
- Como totales de visión General. Como resumen de ese bloque de informes (audiencia, conversiones, etc.).
- Páginas vistas en el informe resumen de Audiencia.
- Tiempo medio que pasan los usuarios en la página (en otro post ya comentaremos como Google Analytics mide las sesiones).
- Combinando una o varias dimensiones de un informe. El dato que muestra se calcula en función de las dimensiones que hemos seleccionado.
- Sesiones abiertas por los usuarios recurrente de un determinado país.
Como Resumen podríamos decir que las dimensiones hacen referencia a características de los visitantes que “no contienen números”, mientras que las métricas hacen referencia a números, y la combinación de ambas nos dan información más rica y que nos permite conocer mejor a nuestro usuario y optimizar nuestra web.
Informative article, exactly what I needed.