La matriz de estrategias genéricas de Porter nos habla de tres estrategias distintas que pueden aplicar las empresas para competir con garantías en el mercado. Con diferencia la más rentable y la más segura es la de diferenciación, es más, el resto de estrategias también debe orientarse a buscar una diferenciación a medio o largo plazo, siempre hay una feroz competencia.
El otro día leía un artículo sobre telefonía móvil y me llamo la atención las cifras de márgenes de beneficio que daban para distintas empresas. ¿Sorprendentes? Pues no. Las cifras eran las siguientes:
- Nokia: 33%.
- Ericsson: 8%.
- Apple Iphone: 60%.
¿Cuál de las tres marcas es la percibida como distinta? ¿Cuál es la percibida como suministradora de beneficios para los usuarios? La respuesta es claramente Apple y ello le otorga una posición de liderazgo y deseo por parte de gran parte del mercado.
¿Qué ocurriría si Apple, teniendo en cuenta sus márgenes, decidiese ajustar un poco sus precios? Sería capaz de sacar del mercado a sus competidores, pero es posible que sus beneficios sufriesen alguna reducción y la teoría del juego lo desaconseja… pero podrían hacerlo.
Empresas como Ericsson están en una posición muy delicada y a expensas de lo que haga su competencia pero ¿cuál es su posicionamiento? ¿cuál es su diferenciación? O buscan uno pronto o…
No recuerdo literalmente una frase genial de Michael Porter, pero venía a ser algo así: “Si tu estrategia se basa en ser el mejor… ponte a rezar”. Las empresas, más que nunca, necesitan encontrar una propuesta de diferenciación.
Fuente: http://www.brandingstrategyinsider.com/2010/06/apple-brand-of-profits.html
Deja una respuesta