La firma holandesa C&A cierra 2010 con un balance muy positivo para España y Portugal. La compañía, que durante casi 170 años se dedica a la confección y que desde 1983 está presente en la península ibérica, tiene varios motivos para comenzar el 2011 con buenas perspectivas de crecimiento.
De aquí a final de año, C&A contará con 160 tiendas por toda la península. De ellas, 9 de España y 3 de Portugal han sido abiertas en el año comercial en curso.
Además, como muestra de su confianza y arraigo en el mercado ibérico, C&A terminó las obras de ampliación de su nuevo Centro de Distribución, situado en la localidad de Fontanar (Guadalajara), desde el que distribuye a las 160 tiendas que C&A tiene abiertas en España y Portugal.
Para el ejercicio 2011 – 2012 es probable que se realicen 14 aperturas (aproximadamente 9 en España y 5 en Portugal), dependiendo de la disponibilidad de locales de interés para C&A.
Aparte de la comercialización de prendas, calzado y accesorios, C&A tiene dos grandes proyectos bandera: El primero es el cuidado por el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Es por eso que parte de sus productos están elaborados 100% en algodón orgánico. Desde que C&A vendió su primera prenda realizada 100% en algodón orgánico en 2007, C&A ha continuado incrementando el número de productos hechos con este material y el objetivo que se marcó para 2010 es alcanzar los 23 millones de piezas, lo que equivale al 10% del total de las prendas de algodón ofrecidas por C&A.
El segundo proyecto está centrado en las obras sociales gestionadas a través de la Fundación C&A. Entre las múltiples iniciativas benéficas que se han realizado en los últimos meses destacan el patrocinio de conciertos benéficos y los donativos a hospitales y a diferentes asociaciones solidarias. Sólo en 2010, la fundación hizo donativos por 125.000 euros a 15 instituciones de España y Portugal.
Para más información
Sala de Prensa C&A Modas
Paola Plecel
Paola Plecel
915771038-: paola.plecel@retail-sc.com
Raúl Peñaloza dice
Les faltó un tercer objetivo: ¡¡hacer una imagen corporativa que no se parezca a la caja de galleticas de la alacena de la yaya!!
😉
Álvaro dice
Bueno, ésta es en 3D, mucho más dinámica y con colores más vivos ¿no?
Aparte de parecidos razonables, creo que con este logo han conseguido un buen contraste de colores que hace que todo se lea de forma más clara. Además, tiene textura y volumen, me parece que han usado bien la luz, pero claro, aquí el experto y el que entiende eres tu, yo en eso… callo y escucho a los que saben (o visito sus blogs, jeje)