Antes de irme de vacaciones recibí un correo procedente de unos lectores, que se acababan de embarcar en un nuevo proyecto.
Nunca he hecho caso de las propuestas que he recibido para que hable de un determinado producto o página. En cierta manera me parece que eso distorsiona “mi objetiva subjetividad” y le resta credibilidad al blog, pero en este caso es distinto, sobre todo por una palabra con la que hasta ahora nadie se había dirigido a mí: colaboración.
Este es un proyecto del Grupo UllaPublicidad y se presenta con el nombre de Awardesings http://www.awardesigns.com/. Como sugiere su nombre, está relacionada con el diseño gráfico. La idea surge por varios motivos:
- Poner en contacto a diseñadores gráficos con clientes potenciales.
- Poder ofrecer al mercado un buen diseño a un precio reducido.
- Servir de escaparate para nuevos talentos gráficos.
- Ser una fuente de ingresos opcional para diseñadores gráficos.
- Buscar una interactividad directa entre diseñador y cliente desde el primer momento.
En sólo dos meses ya están colaborando con más de cuatrocientos diseñadores (su objetivo es llegar a 5.000), y para atraer y potenciar el diseño crean concursos frecuentemente. El sistema de trabajo se llama crowdsourcing y consiste en que un cliente crea un concurso o proyecto de diseño gráfico en donde explica claramente qué diseño necesita y propone un premio o recompensa para el diseñador; al momento, miles de diseñadores de todo el mundo pueden subir sus propuestas durante un plazo de tiempo establecido por el cliente. Una vez finalizado el concurso, el cliente elige el diseño ganador de entre un montón de propuestas diferentes. Por supuesto, siempre se exigen unos requisitos para ambas partes.
Mi contexto de trabajo y conocimientos, me alejan de lo que es el diseño gráfico. Cuando he necesitado algo, me he puesto en contacto con conocidos y ellos han creado propuestas bajo unas directrices generales, ahí termina todo, pero creo que vale la pena apoyar este tipo de proyectos por varias razones:
- En un momento de crisis como la actual (que de momento no va a cambiar), hay que ser valiente para aventurarse en una actividad empresarial y empezar a pelearse con el mundo para sacarla adelante.
- Por lo que he visto, creo que puede ser un excelente escaparate para nuevos talentos.
- Pienso que este tipo de páginas simplifican mucho la tarea de los clientes, por lo que pueden incentivar la actividad económica.
- Por lo que conozco del tema del diseño gráfico en España, creo que hay mucho talento por explotar y que sólo necesita oportunidades. Apoyando este tipo de iniciativas nos ayudamos todos.
¿Colaboración? Claro que sí, es una idea innovadora y que parece interesante. Desconozco si en un futuro llegaré a tener algún tipo de vinculación con esta empresa. Les deseo lo mejor. A los diseñadores gráficos que conozco (sólo 3) ya les he hecho saber de la existencia de esta web. Si éstos (u otros) me hacen saber que las cosas funcionan de otra manera… también lo contaremos.
Raúl Peñaloza dice
Ya se te echaba de menos, Álvaro.
Hombre, esto suena a… crisis. Hace años, en algunas partes se pagaban las muestras a concurso. Después dejaron de pagarse y claro, cambiaron las condiciones. Ahora se hace a través de convocatorias masivas, donde los clientes tienen una base de datos muy grande y los creativos (desgraciadamente, mi gremio) cada vez menos opciones. Lo mismo ocurre con la música, en los 80, si lograbas colar un jingle, podías vivir 6 meses; ahora, con la cantidad de propuestas que hay, a los compradores les sale casi gratis, precisamente por eso de las grandes bases de datos.
En fin, sólo una opinión. Y bienvenido de regreso, siempre es muy interesante leer tus entradas y reflexionarlas.
Saludos
Álvaro dice
Este es un ejemplo de ignorancia pura y dura… por mi parte. No tengo ni idea de como funcionan estos temas o como han funcionado, por lo que tu aportación la agradezco muchísimo Raúl.
Estoy de acuerdo contigo en que esto huele a crisis, pero también a Internet. Internet lo ha multiplicado todo, el exceso de información llega a todas partes y la crisis no ha hecho más que echar leña al fuego (sólo hay que ver las ofertas de trabajo en portales de empleo), por lo que creo es interesante, sobre todo, para recién llegados que quieren hacerse un nombre.
Respecto a las bases de datos, reconozco que no he leído las condiciones de los concursos (no creo que vaya a participar en ninguno ni a corto ni a largo plazo), pero me imagino que sólo facilitarán los datos del ganador y respecto al resto de propuestas habrá unos derechos sobre ellas. Cualquier otra cosa me parecería un poco fuerte.