Cuando pensamos en marcas “guays” quizás son vengan a la cabeza marcas como Apple, Sony, Bang and Olufsen, Ferrari, Google,… pero este año ninguna de estas ha sido la marca más “Cool” para los ingleses. Haciendo gala de orgullo patrio, la marca que han elegido ha sido Aston Martin, y yo lo celebro, porque me encanta.
La encuesta elaborada por el “Centro de Análisis de la Marca” ha sido hecha a unos cuantos miles de personas y entre ellas figuran diseñadores, consultores, modistas y, por supuesto, gente de la calle, y la lista encabezada por Aston Martín tiene compañeros en el pódium al Iphone de Apple, el Ipod de Apple.
La lista de los 15 primeros es la siguiente siguiente:
- Aston Martin.
- iPhone.
- iPod.
- BlackBerry.
- Bang & Olufsen.
- Harley – Davidson.
- Nintendo Wii.
- Google.
- Ferrari.
- Dom Perignon.
- BBC iPlayer.
- Vivienne Westwood.
- Apple.
- Tate Modern.
- You Tube.
¿Qué es lo que más me llama la atención?
Varias cosas, una que Apple esté representada en tres ocasiones distintas, es una pasada. Otra, es la cantidad de empresas tecnológicas que están posicionadas como “Cool”, y la otra, que uno puede ser “guay” y todo un clásico a la vez, como el hecho de que estén en la lista marcas como Aston Martin, Bang & Olufsen, Harley – Davidson, Dom Perignon o Ferrari.
Invertir en la propia marca es rentable. Como queda claro en todos estos ejemplos, detrás de una buena gestión de marca debe haber algo; una “marca hueca” al final no consigue engañar a los consumidores, éstos no son idiotas
Menos mal que no están las casas de apuestas, tan socorridas en patrocinios en estos tiempos.
Hace 25 años, la lista era muy diferente. Me tocó elaborar un pequeño estudio al respecto y te sorprenderías:
1. Coca Cola
2. ¡Playboy!
3. Marlboro
4. Johnnie Walker
5. Kellogs
La encuesta se hizo en 1984, en Los Ángeles, se aplicó a personas estudiantes universitarios entre los 21 y los 29 años. La pregunta fue muy simple: ¿Con qué 5 marcas-logos te identificas más?
Jajaja, que grande. Supongo que las limitaciones que han tenido las empresas de bebidas espirituosas y el tabaco, junto con la explosión de Internet, haría que la 2, 3 y 4 seguramente no figurasen.
Estos estudios estaría bien realizarlos nuevamente sobre la misma población, nos llevaríamos alguna sorpresa. Por ejemplo, no me extraña que Kellogs esté en la lista y que volviese a estar, ya que, además de su histórica trayectoria, está muy presente en patrocinios deportivos que interesan a los jóvenes como la Nascar.