Ley de la extensión de línea. Existe una presión irresistible para extender el valor de la marca. En las empresas hay gente con muchos títulos, muy capacitada, que sabe mucho. Entonces ¿Por qué vemos una y otra vez cometer este error? Hay cientos de ejemplos donde hemos visto el fracaso de la extensión de línea, […]
11ª Ley. Ley de la Perspectiva
Ley de la Perspectiva. Los efectos del Marketing son a largo plazo. Este es, a mi juicio, uno de las leyes más importantes porque mucha gente es incapaz de darse cuenta o entender que el marketing es una carrera a largo plazo, y si vamos con prisas y tomamos acciones precipitadas, se pueden conseguir resultados […]
10ª Ley. Ley de la División
Ley de la División. Con el tiempo, una categoría se dividirá para convertirse en dos o más categorías. Esta ley nace tanto de la Ley número 2 (Ley de la Categoría), como de la propia naturaleza. Todo está cambiando continuamente y naciendo especies nuevas mejor adaptadas a las circunstancias de ese momento. La gente suele […]
9ª Ley. Ley de lo opuesto
Ley de lo opuesto. Si opta por el segundo puesto, su estrategia está determinada por el líder. En el libro leemos: “En la fortaleza hay debilidad. Dondequiera que el líder sea fuerte hay una oportunidad para un ambicioso número 2 de cambiar los papeles”. Ley de lo opuesto. Toda empresa tiene algún punto débil y […]
8ª Ley. Ley de la dualidad
Ley de la dualidad. A la larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos participantes. La Ley de la dualidad nos dice que cuando se crea una nueva categoría, los escalones de la escalera perteneciente a esa nueva categoría enseguida se llena de empresas, pero a la larga la guerra en esa categoría acaba […]
7ª Ley. Ley de la escalera
Ley de la escalera. La estrategia que vaya a utilizar, depende del escalón que ocupe en la escalera. Por supuesto, la mejor opción es ser el primero en la mente del consumidor, o ser el primero en crear una nueva categoría. Si esto no es posible… no pasa nada, también hay opciones para el segundo, […]
Recortes con la crisis ¿Dónde hay que hacerlos?
Cuando llegan los malos tiempos, lo que hacen las empresas son recortes. Lo primero que recortan las empresas es a su vez lo más importante: marketing, recursos humanos e innovación. Luego resulta que las crisis son más duras de lo que se pensaba. No es de extrañar. Kotler nos dice que si hay que si […]
Sarah Ferguson y un Networking muy lucrativo
El otro día hablaba sobre Arthur Andersen y la importancia de la reputación. Hoy, consultando los diarios he encontrado otra noticia sobre reputación que me ha llamado la atención. No, no me refiero a Caja Sur, no quiero entrar en política. En este caso, es un tema de personas físicas, de Sarah Ferguson. Y sí, […]